Inauguran el nuevo Laboratorio Nacional de Genómica del INS, convirtiendo a Colombia en un Referente Regional
Créditos de la imagen: Noticias Caracol.
Es esta capacidad la que ha permitido realizar mapas genómicos de la presencia de las variantes de covid-19 en Colombia y establecer modelos matemáticos para proyectar los picos de la pandemia.
En un evento que contó con la presencia del ministro de Salud, Fernando Ruiz, y de Martha Lucía Ospina Martínez, directora del INS, se inauguró un nuevo laboratorio de genómica nacional, reconocido desde ya por la Organización Mundial de la Salud como “laboratorio de referencia a nivel continental”.
“Hace unos años en la epidemia de Chikunguña añorábamos tener una red de laboratorios robusta, ya que para entonces se encontraba abandonada, y ver lo que hoy hay, tanto en el nivel público como privado, con ese esfuerzo tan grande del Gobierno Nacional, las universidades, los departamentos y centros de investigación, llena de orgullo”, dijo el ministro Ruiz al inicio de su intervención.
El nuevo laboratorio, señalaron las autoridades, está dotado de alta tecnología. Colombia pasó de tener un laboratorio genómico en marzo de 2020 a 21 actualmente, y de uno para análisis de PCR a 217 a la fecha. Es esta capacidad la que ha permitido realizar mapas genómicos de la presencia de las variantes de covid-19 en Colombia y establecer modelos matemáticos para proyectar los picos de la pandemia.
“Colombia tiene la red genómica más sólida en las Américas. Hoy con la inauguración del Laboratorio Nacional de Genómica del Instituto Nacional de Salud estamos también designando este laboratorio como centro de referencia para las Américas”, expresó Gina Tambini, representa en Colombia de la OMS.
“Este sistema de salud debe tener todas las capacidades para poder defenderse de futuras emergencias sanitarias, por lo menos autoabasteciéndose con tecnologías en salud, y la capacidad genómica es uno de esos servicios esenciales. (...) La pandemia nos despertó. Nos hizo ser conscientes de la importancia de la soberanía y la seguridad sanitaria ”, señaló el ministro.
A su vez, la directora del INS, Martha Lucía Ospina Martínez agradeció a las distintas entidades que hicieron parte del proyecto, a través de sus distintas donaciones y aportes. En total, el INS gestionó más de 30 mil millones, para inversión en reactivos, equipos y tecnologías de secuenciación de mayor rendimiento, entre otros insumos.
Colombia inaugura el Laboratorio Nacional de Genómica.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) April 5, 2022
Conozca qué investigaciones científicas se llevarán a cabo en ese espacio https://t.co/dMroGWc0hA pic.twitter.com/97N7HohJ1H
Publicación: 06/abril/2022
Fuente:
Periódico El Espectador
Tags de búsqueda:Laboratorio, Genómica, INS, Instituto Nacional de Salud, Biología molecular, Microbiología, Epidemiología, Patógenos, Medicina, Biología, Investigación, Científicos, Salud, Actualidad, Inauguración