TERMOGRAFIA PARA EL DIAGNOSTICO EN EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
La termografía es la técnica que permite a la visión humana ver a través del espectro infrarrojo, haciendo posible la obtención de imágenes térmicas llamadas termogramas.
Los termogramas permiten el análisis cualitativo y cuantitativo de las temperaturas del elemento en estudio, con un alto grado de confiabilidad, y se obtiene además, la identidad de los diferentes niveles isotérmicos del mismo.
Es así como objetos estacionarios o en cambio constante de posición pueden ser inspeccionados a distancias seguras, cuando altas temperaturas, corriente eléctrica y otros elementos de alto riesgos esta presentes.
Termografía de infrarrojos, ventajas frente a otros métodos:
• Mediciones a distancia, sin contacto físico.
• Mapa térmico de la distribución de la temperatura.
• No modifica las condiciones del proceso, medida instantánea.
Por ser la termografía un sistema de análisis e inspección totalmente inocuo (no destructivo), se está generalizando su uso en medicina. Entre otros, puede detectar el cáncer de seno, artritis y tiene utilización en cirugía de corazón abierto.
Mantenimiento predictivo:
• Permite identificar componentes eléctricos y mecánicos más calientes de lo que deberían estar.
• Perdidas excesivas de calor, que son síntomas de aislamientos defectuoso.
• Reducción de los tiempos de parada.
Mediante la termografía puede realizarse la localización, análisis y seguimiento de:
• Puntos calientes en instalaciones eléctricas.
• Caídas y desgastes de refractarios.
• Defectos en aislamiento en tuberías, fugas de agua y otros termofluidos.
Áreas de aplicación:
• Aire acondicionado.
• Rodamientos.
• Calderas.
• Tableros de distribución.
• Conectores eléctricos.
• Circuitos electrónicos.
• Iluminación.
• Motores.
• Generadores.
• Transmisión de potencia.
• Capacitores.
• Transformadores.
• Breakers, suiches.
• Circuitos trifásicos.
• Tubos de hornos.
• Aislamiento de edificios.
• Equipos para inyección de moldes.
• Intercambiadores de calor.
• Secadores y hornos.
• Líneas de vapor.
• Bombas.
• Equipos de soldadura.
• Contactores, fusibles.
• Aisladores.
Vídeo térmico que muestra la temperatura máxima alcanzada en la parte trasera de una caldera de gasoil debido al deterioro de su aislamiento. Como puede verse la temperatura máxima en la zona de fuga supera los 290ºC.