GENERALIDADES DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA, BAROMÉTRICA Y ALTITUD
En un país, como Colombia, que es sumamente montañoso en donde las variaciones de la presión de un lugar a otro son distintas por el solo hecho de tener diferentes altitud, se vuelve muy complicado hacer comparaciones entre un lugar y
otro, entonces, es muy importante para los meteorólogos conocer rápidamente
la presión típica de cada lugar, para con base en sus datos, darse cuenta si la
presión varía y de que manera. Pero no hay que confundir la presión atmosférica con la presión barométrica. A continuación un concepto breve:
Presión atmosférica: presión que ejerce la atmósfera que rodea la tierra sobre
todos lo objetos que se hallan en contacto con ella. La presión atmosférica
cambia con la altitud, a mayor altitud menor presión atmosférica, un aumento en altitud de 1 000 m representa una disminución de presión atmosférica de aproximadamente 100 hPa. Como se muestra en la siguiente tabla:
Presión atmosférica normalizada: presión ejercida por la atmósfera bajo condiciones normalizadas, igual a 1 013,25 hPa (760 mmHg). La cual idealmente se presenta a un altitud de 0 m s.n.m. (sobre el nivel medio del mar), temperatura ambiente de 20 ºC, humedad de 65 %HR y densidad del aire de 1,2 kg/m³.
Presión barométrica: presión atmosférica local mas una corrección por la altitud
geopotencial local. La presión barométrica oscila alrededor de la presión atmosférica normalizada (1 013,25 hPa).
Altitud: Es la distancia vertical entre un punto situado sobre la superficie terrestre o
la atmósfera y el nivel medio del mar.
Usos del altímetro.
Aún habiendo sido la intención original del desarrollo del altímetro la función de medir altitudes reales, la evolución práctica de su uso ha conducido a otras funciones, que si bien usan el mismo concepto, se diferencian en su objetivo.
Los usos específicos actuales son:
a) Separación entre aeronaves
b) Indicación convergente a la elevación de la pista
c) Información barométrica
d) Determinación de la Altitud Verdadera
Altímetro barométrico: Barómetro que mide la altitud mediante el registro de los
cambios que se producen en la presión atmosférica cuando el avión asciende o
desciende. Los grandes aviones también suelen estar equipados con un radioaltí-
metro que mide la altitud del aparato enviando un haz de ondas de radio hacia el
suelo y traduciendo a unidades de medida el tiempo que tardan dichas ondas en
volver al avión. Los radioaltímetros son de especial utilidad en las aproximaciones por instrumentos.
Altímetro de presión: Un barómetro aneroide con una escala graduada en altitud,
en lugar de en presión. Utilizando las relaciones estándar entre presión y altitud,
el altímetro de presión muestra la altitud indicada (no necesariamente la altitud
real). Puede ajustarse para medir la altitud indicada desde un nivel elegido arbitrariamente.