FRIO HUMEDO Y FRIO SECO
La diferencia fundamental está en como se distribuye el frío.
En un refrigerador de frío seco, el frío que se genera en el freezer, llega al gabinete de éste y al del refrigerador mediante aire forzado por un ventilador, hay distintos tipos de distribución y todos ellos son prácticamente iguales de eficientes.
En un refrigerador de frío húmedo, el frío se traslada por convección natural o por contacto, o sea que en el freezer las paredes frías al entrar en contacto con los alimentos, extraen de éstos el calor, en tanto en el refrigerador el enfriamiento se genera por una placa enfriadora a la vista u oculta por la pared posterior del gabinete. En esta placa se podrá ver la formación de gotas de hielo, que al cortar el funcionamiento del compresor se descongelan y se eliminan por el desagüe hacia la bandeja de evaporación igual que en los sistemas de frío seco, esto es totalmente normal y no deberá preocuparse pensando que el refrigerador se está descongelando.
No sucede lo mismo en el freezer, ya que éste deberá ser descongelado cada aproximadamente 6 meses. Esta es una de las diferencias más importantes en el funcionamiento ya que en el frío seco, NUNCA SE DEBE DESCONGELAR, en cambio en el frío húmedo si.
¿Qué cuidados debo tener con un refrigerador de frío seco?
Los cuidados no son para nada complejos, sino simplemente seguir algunas reglas que ayuden a que el refrigerador funcione menos tiempo y en mejores condiciones y por lo tanto más tiempo sin problemas y con menor consumo.
Todos los alimentos que se guarden tanto en el freezer como en el refrigerador deberán estar envueltos o tapados, esto no solo es por el refrigerador, sino también por los alimentos, los cuales prolongarán su vida útil y su estado por más tiempo no resecándose ni marchitándose.
Se deberá tener especial cuidado al limpiar el freezer de no “arrastrar” los restos de comida y otros hacia las rejillas por donde circula el aire de retorno (muchas veces están al frente del piso del freezer) ya que esta práctica lleva a que estos restos vayan directamente al desagüe obstruyéndolo y generando con ello un problema para usted.
También se deberá tener especial cuidado con que el refrigerador tenga una leve inclinación hacia atrás (se logra con las patas niveladoras), esto no solo beneficia la circulación del agua del deshielo, sino que ayuda a que las puertas se “cierren solas” evitando con ello que al no quedar éstas bien cerradas entre humedad excesiva al freezer y se obstruyan los retornos de aire frío, lo que provocaría que dejara de enfriar en el refrigerador.