Artículos
BUEN USO Y CUIDADO DE PIPETAS AUTOMATICAS

BUEN USO Y CUIDADO DE PIPETAS AUTOMATICAS

Técnicas de buen uso de las pipetas

Lo primero a verificar al inicio del trabajo es que la mesada esté ordenada y los elementos cerca, evitando así tener que salir de un laboratorio a otro a buscarlos en mitad del análisis, es decir que organizar el lugar de trabajo es el primer paso para lograr la máxima eficiencia.

Respecto a la pipeta misma, lo primero es asegurarse que la punta está bien colocada y encaje perfectamente antes de establecer el volumen.
Al setear el volumen de trabajo, el giro debe ser suave y no debe pasarse de los límites superior o inferior, sostener el cuerpo de la micropipeta en una mano y usar la otra mano para girar la rueda. También se puede usar el botón de volumen para ajustar fácilmente con una mano.
Siempre finalice el pipeteado girando el botón superior en sentido horario. Si se produjera un contragiro, éste siempre sería en la misma posición. Al reducir el volumen, gire suavemente la rueda hasta que aparezca en la pantalla el volumen deseado. No se exceda del volumen deseado. Al aumentar el volumen, rote la rueda aproximadamente un tercio de vuelta por sobre el volumen deseado y luego suavemente gírelo hacia el otro lado para disminuir el volumen hasta alcanzar el indicado.

Fases de pipeteado

Preparación
Sostenga el instrumento en una posición casi vertical. Presione el émbolo suavemente hasta la posición más alta primero.

Aspiración
Sumerja unos milímetros la punta de la pipeta en el líquido. Suelte con suavidad el émbolo para que se mueva hacia arriba a la posición de reposo.

Estabilización
Espere un segundo, para que todo el líquido tenga tiempo de moverse hacia arriba en la punta (ver abajo cuadro con tiempos de estabilización por modelos).

Dispensado
Coloque la punta de la pipeta en ángulo contra la pared interior del recipiente receptor. Presione el émbolo suavemente hasta la primera posición.


Purga
Espere un segundo y luego presione el émbolo a la posición de la segunda parada. Este golpe elimina cualquier resto de la muestra de la punta de la pared lateral de deslizamiento hacia arriba por la pared.

Limpieza de las pipetas

Es de vital importancia este punto de manera de evitar que los contaminantes ingresen a la muestra.

Descontaminación
Se puede realizar a través de 2 procedimientos:

• Autoclavado
"Ningún instrumento de precisión es totalmente autoclavable"
Someter la pipeta entera a 121° durante 20 minutos hace que se pierda su calibración.
Las partes autoclavables de la pipeta son el tip holder, el tip eyector y la rosca de conexión que son las únicas que están en contacto con la muestra.

• Limpieza biológica
Se realiza sin desarmarla y evitando sumergir el contador.

Se debe proceder a sumergir las pipetas en las siguientes soluciones en el orden indicado:

1) En Acido Clorhídrico 10% durante media hora. Así se realiza la llamada "limpieza catiónica".
2) Con Agua destilada durante media hora. Este es el primer enjuague con agua destilada.
3) Con Hipoclorito de Sodio (16.5%) durante media hora. Se produce así la decontaminacion biológica.
4) Luego Agua destilada durante media hora. Segundo enjuague con agua destilada.
5) Se coloca en un Baño Ultrasónico para realizar la limpieza a fondo.
6) Secar en estufa (40 – 50 ºC) aprox. 1 hora.
7) Rearmado y calibración.

 

Algunas consideraciones importantes

Las pipetas deben ser almacenadas siempre en posición vertical, en el rango de medición máximo y en un área limpia. Guardarlas en el soporte (No en cajones).
Limpiar bien las pipetas cuando se termina de trabajar.

Sólo trabajar entre los rangos máximos y mínimos de cada modelo.
Utilizar tips de calidad construidos en polipropileno puro que asegura un dispensado completo, sin contaminación. Recuerde siempre que la punta está en contacto directo con la muestra y puede contaminar la solución. El uso de filtros en las puntas ejerce también un efecto barrera contra los aerosoles generados durante el pipeteo. Verificar su esterilidad mediante el certificado que deben poseer en el envase.

 



En Equipos y Laboratorio de Colombia estamos listos para asesorarle.

Redes sociales
Síguenos en Linkedin Llámanos en este momento para atenderlo. Instagram Conversemos aquí Síguenos en Facebook

Contáctenos
Teléfono(57)+604 4480388

Titulo..

Mensaje..

×