ACERCA DE LOS OBJETIVOS DE INMERSION PARA MICROSCOPIOS
PALABRAS CLAVE: imagen de células vivas, A. N., resolución, profundidad de campo, distancia de trabajo
DEFINICIÓN:
Un objetivo de inmersión en aceite esta diseñado para ser usado con aceite entre el lente frontal y el cubre objetos de vidrio, de tal modo se hace uso completo de la A. N. del objetivo.
TECNOLOGÍA:
La A. N. es posiblemente el criterio más importante cuando se selecciona un objetivo. Conforme se incremente la A. N. a través de las series de objetivos del mismo aumento, la capacidad de colección de la luz y la resolución se incrementan. A diferencia del aire, el aceite de inmersión tiene un índice de refracción similar al del vidrio del cubre objetos. Al colocar aceite de inmersión entre el lente frontal del objetivo (diseñado para usarse con aceite de inmersión) y el cubre objetos, el rango angular de los rayos difractados capturados por los lentes se incrementan y, en efecto, incrementa la A. N. del objetivo. Los rayos de luz que pasan a través del espécimen, cubre objetos y el aceite no se refractan conforme entran al lente pero solamente conforme estos dejan la parte de arriba de la superficie. Los objetivos que usan agua y/o glicerina como medio de imagen también están disponibles.
Los diferentes fabricantes de microscopios producen objetivos con tolerancias cerradas para los índices de refracción y dispersión y requieren valores que empaten en el aceite (u otros medios) colocados entre el cubre objetos y los lentes frontales del objetivo. Los usuarios deben, por lo tanto, usar solamente el aceite (u otros medios) recomendados por el fabricante.
APLICACIONES:
La mayor resolución ganada a través del uso de aceite de inmersión habilita a los usuarios a enfocar objetos muy pequeños que no se resolvería usando objetivos secos. Los objetivos de aceite inmersión son usados para la observación objetivos muy pequeños, como las bacterias individuales y aplicaciones de alta resolución, como el TIRF y las aplicaciones de fluorescencia confocal.